Curso Regular de malabares 2025/26 con Dani Fausto.
Concepto:
Un curso regular de malabares enfocado al crecimiento técnico y artístico, a la comprensión del plano teórico y práctico malabar, con una metodología muy creativa, lúdica y escénica.
Un curso regular de malabares enfocado al crecimiento técnico y artístico, a la comprensión del plano teórico y práctico malabar, con una metodología muy creativa, lúdica y escénica.
Cada clase tendrá un bloque de técnica o experimentación individual y otro de malabares en pareja y grupo donde se aplicará al malabar colectivo lo trabajado previamente. Trabajaremos principalmente los malabares de lanzamientos ("toss"). Las explicaciones iniciales se harán con pelotas, aunque también daremos importancia a mazas o aros. No descarto sesiones específicas con otros objetos. L@s asistentes que lo deseen, podrán participar en una pequeña muestra de fin de curso.
A quién va dirigido:
Malabaristas de cualquier nivel con hambre de conocimientos, y ganas de pasarlo bien.
Parejas artísticas o pequeñas compañías, aficionad@s o profesionales del mundo del circo, la danza, o el teatro, con interés en la manipulación de objetos y las estructuras de circulación malabarísticas.
Materiales necesarios (para lxs asistentes):
Cuaderno, boli, vuestros objetos de malabares preferidos, calzado limpio de entrenamiento y ropa cómoda.
A quién va dirigido:
Malabaristas de cualquier nivel con hambre de conocimientos, y ganas de pasarlo bien.
Parejas artísticas o pequeñas compañías, aficionad@s o profesionales del mundo del circo, la danza, o el teatro, con interés en la manipulación de objetos y las estructuras de circulación malabarísticas.
Materiales necesarios (para lxs asistentes):
Cuaderno, boli, vuestros objetos de malabares preferidos, calzado limpio de entrenamiento y ropa cómoda.
Materiales necesarios (para la organización):
Sala, equipo de música, pizarra blanca y rotuladores.
Número máximo de alumnxs por clase: 12 personas.
A partir de esta cifra de alumnxs, sería necesaria la presencia de un/a asistente del profesor, para realizar un correcto seguimiento y atención personalizada de cada asistente.
Temario:
Teoría de los malabares. Notación site-swap. Diagramas lineales.
Generación de patrones. Ritmos individuales y ritmos colectivos.
La teoría al servicio de la creatividad, aplicaciones prácticas.
Creación de secuencias y rutinas. Encajar en música.
Técnica individual. Posición corporal. Tiempos. Bodythrows. Movimiento. Método de entrenamiento. Conceptos escénicos.
Malabares colectivos. Diferentes maneras de jugar malabares en pareja y grupo. Coreografías y rutinas.
Temario:
Teoría de los malabares. Notación site-swap. Diagramas lineales.
Generación de patrones. Ritmos individuales y ritmos colectivos.
La teoría al servicio de la creatividad, aplicaciones prácticas.
Creación de secuencias y rutinas. Encajar en música.
Técnica individual. Posición corporal. Tiempos. Bodythrows. Movimiento. Método de entrenamiento. Conceptos escénicos.
Malabares colectivos. Diferentes maneras de jugar malabares en pareja y grupo. Coreografías y rutinas.
Si por problemas de agenda el profesor no pudiera impartir alguna de las clases, daría opción al alumnado de cambiar el día y hora de la clase para recuperarla en otro momento, o bien responsabilizarse de traer un/a docente de sustitución, lo que puede ser muy positivo para el grupo, ya que podría tratarse de alguien con una visión complementaria o diferente del malabar, que impartiría una sesión especial o MasterClass sobre un tema o técnica concreta de su especialidad. Suele ser un refresco interesante y la selección de esta persona iría siempre orientada en función de los intereses y el nivel del grupo.